
El 14 de diciembre de 1875, llega al puerto de Buenos Aires, siguiendo viaje a San Nicolás, la primera misión salesiana que se instalaría fuera de Italia. Traía como misión regentear el Colegio San Nicolás de los Arroyos, construido y fundado por la Municipalidad de nuestra ciudad, próximo a la barranca del río, en el lugar que hoy ocupan instalaciones del cuartel militar, con frente a la calle Colón, altura aproximadamente entre las calles Necochea y Pringles, en el mes de marzo de 1876 se instaló el Colegio para regentearlo, fue la primera misión enviada a América por Don Bosco. Fue inaugurado oficialmente, el día 24 del mismo mes y año.
Este gran acontecimiento en el aspecto educacional nicoleño se produjo por iniciativa de José Francisco Benítez, formándose una Comisión que presidió el mismo, y que integraron Antonio Pareja, como vicepresidente; Pbro. Pedro B. Ceccarelli, secretario, y como vocales Melchor Echagüe, Wenceslao Acevedo, Ventura Martí, Pedro Llovet, Manuel Olíden, y Juan Vaquié.
Aquella primera misión salesiana estaba formada por el Pbro. José Fagnano, profesor que se desempeño como primer Director del nuevo Colegio; el Pbro. Domingo Tomastis, que actuó como Prefecto de Estudios; el R.P. Valentín Cassini, que fue el ecónomo administrador: el Pbro. Teólogo, dr. Juan B. Cagliero, que fue le Delegado oficial de Don Bosco; el clérigo Juan Allavena, y los Hnos. Coadjuntores: Bartolomé Scavine, que se desempeñó como maestro carpintero, Vicente Gioia, maestro zapatero, y Santiago Molinari, maestro de música. También se menciona a Esteban Belmoste, como ecónomo.
Al inaugurar los padres salesianos su casa propia en 1900 (el actual Colegio Don Bosco), el edificio anterior pasó a ser cuartel de la Brigada de Pontoneros, destacada en esta ciudad, y luego por el Regimiento 5º de Infantería. Fue demolido en 1914.
Este gran acontecimiento en el aspecto educacional nicoleño se produjo por iniciativa de José Francisco Benítez, formándose una Comisión que presidió el mismo, y que integraron Antonio Pareja, como vicepresidente; Pbro. Pedro B. Ceccarelli, secretario, y como vocales Melchor Echagüe, Wenceslao Acevedo, Ventura Martí, Pedro Llovet, Manuel Olíden, y Juan Vaquié.
Aquella primera misión salesiana estaba formada por el Pbro. José Fagnano, profesor que se desempeño como primer Director del nuevo Colegio; el Pbro. Domingo Tomastis, que actuó como Prefecto de Estudios; el R.P. Valentín Cassini, que fue el ecónomo administrador: el Pbro. Teólogo, dr. Juan B. Cagliero, que fue le Delegado oficial de Don Bosco; el clérigo Juan Allavena, y los Hnos. Coadjuntores: Bartolomé Scavine, que se desempeñó como maestro carpintero, Vicente Gioia, maestro zapatero, y Santiago Molinari, maestro de música. También se menciona a Esteban Belmoste, como ecónomo.
Al inaugurar los padres salesianos su casa propia en 1900 (el actual Colegio Don Bosco), el edificio anterior pasó a ser cuartel de la Brigada de Pontoneros, destacada en esta ciudad, y luego por el Regimiento 5º de Infantería. Fue demolido en 1914.
No hay comentarios:
Publicar un comentario